GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA
GIMNASIA ABDOMINAL
HIPOPRESIVA
Es un taller de 10 sesiones, con un grupo reducido de 3 personas máximo y en el que se os enseñará ésta gimnasia. La organización de éstos talleres serían dos sesiones por semana, cada una de ellas de 45 minutos. Podéis venir con vuestro grupo ya establecido o lo formamos aquí.
El creador de la gimnasia abdominal hipopresiva (GAH) fue el fisioterapeuta Marcel Caufriez, que durante los años ochenta y hasta la actualidad ha estado investigando sobre la incontinencia urinaria, relacionada básicamente con los esfuerzos abdominales y el mal reparto de las presiones que se producen en el abdomen causantes de la relajación del suelo pélvico y del transverso.
Marcel Caufriez ha creado un método de gimnasia abdominal que no ocasiona distensión del perineo ni del transverso. Estos ejercicios logran reforzar el periné, solucionando determinados tipos de incontinencia urinaria y reduciendo el perímetro de la cintura.
Este método ha sido revolucionario especialmente en la recuperación de la madre después del parto, pues a partir del control de la respiración y del diafragma se logra un ascenso visceral. Se pueden utilizar los ejercicios de forma preventiva y en ciertos tipos de prolapsos para recuperar la posición de los órganos internos.
Beneficios:
- Durante el embarazo y parto la mujer experimenta una relajación de lo que se denomina faja abdominal, el conjunto de músculos que evita el desplazamiento de los órganos inter nos y estabiliza además la pelvis y la columna. También se debilita el suelo pélvico, es decir, los músculos encargados de sostener la parte baja del abdomen, lo cual acaba provocando la llamada incontinencia urinaria de esfuerzo.
- Gracias a los ejercici os que se realizan con la GAH, la mujer consigue prevenir estos problemas al aumentar el tono muscular, tanto de la faja abdominal como del suelo pélvico.
- La respiración, la postura y el ritmo son la base de estos ejercicios. Mediante la respiración, alargamos la espiración al máximo para conseguir abrir lo más posible las costillas. A través de una serie de posturas tratamos de contraer la musculatura para activar la faja abdominal. El ritmo, tercer pilar de esta gimnasia, es muy importante: la respiración se repite tres veces en cada posición con el mismo intervalo trabajo-descanso.
- La gimnasia abdominal hipopresiva tiene un carácter preventivo. Además de estar especialmente indicada para mujeres que acaban de ser mamás, también tiene efectos beneficiosos en el tratamiento de lumbalgias, problemas vasculares, alteraciones posturales, problemas de metabolismo o en la normalización global de tensiones músculo -conjuntivas de todo el cuerpo.
- En el caso de los hombres, ayuda a prevenir patologías relacionadas con la próstata.
- Hace que el sistema simpático y parasimpático se regulen.
- Trabajamos que nuestro recto abdominal se encuentre fuerte en reposo.
- Prevenimos hernia de hiato.