RECUPERACIÓN DEL PARTO
Tras el parto son muchas las estructuras que han cedido y que se han lesionado, aparentemente no les damos importancia “porque no se ven ”, pero piensa algo muy sencillo:
Cuando tenemos un esguince de tobillo, se manda reposo de una semana, vendaje funcional o incluso férula, tratamiento con fisioter apia, en algunos casos medicación,… etc. Y estamos hablando de la distensión de solo UN LIGAMENTO.
Pues ahora imagina, cuando se está embarazada todas las estructuras perineales y pélvicas se distienden, el recto anterior del abdomen se abre para poder agrandar el contorno de la cintura, los ligamentos fijadores del útero (sacro-__uterino, cervicales transversos, pubocervicales, ligamento _ancho y ligamento redondo) se distienden y el músculo elevador _del ano pierde el tono muscular, debido al peso del bebé.
Y en el parto la musculatura perineal y pélvica se invierte , perdiendo la bóveda perineal tan importante para prevenir los prolapsos, el coxis se hiperextiende hacia detrás, y vuelve hacia delante bloqueándose, el periné en algunos casos se desgarra, o sufre de episiotomía y el esfínter anal en algunos casos pierde la continuidad.
Dicho esto, ahora ¿qué pensáis cuando a los 3-4 días de dar a luz veis a la mujer dando un paseo con su bebé por la calle? Permitidme, pero es un error grandísimo. HAY QUE RESPETAR LA CUARENTENA. Y tras ella, hacer una valoración para ver cómo están todas las estructuras.
La recuperación del parto, consistiría en:
- - Valoración manual abdomino pélvica y del diafragma: Se te revisará el estado en el que ha quedado el tejido, si las cicatrices están adheridas o no, si hay incontinencia urinaria o caída de vísceras, se valora la bóveda perineal, estado del esfínter anal si se ha desgarrado y el coxis.
- - Valoración con ECOGRAFÍA: Donde valoraremos la calidad del movimiento muscular, si las vísceras ascienden o descienden correctamente o de forma alterada ante la contracción o esfuerzos.
Es muy importante esta valoración antes de empezar a hacer ejercici o para evitar los prolapsos y las diastasis de rectos.
En función a como salga la valoración, se establecerá un tratamiento en consulta y/o unos ejercicios individuales para hacer en casa con el objetivo de recuperar la patología de tu suelo pélvico. Disponemos de:
- - Terapia manual
- - Electro-estimulación de suelo pélvico
- - Biofeedback vaginal y anal
- - Grupos de abdominales hipopresivos
- - Desbloqueo diafragmático
- - Miofascial
- - Drenaje linfático